fbpx

INAD041PO PROTOCOLOS IFS Y BRC EN SEGURIDAD

INAD041PO PROTOCOLOS IFS Y BRC EN SEGURIDAD

0€
Categorias:

Información e Inscripción.

– Dirigido a: 

Para poder participar en este curso debe ser: 

  • Personas trabajadoras ocupadas: 
  • Fijos discontinuos en periodos de no ocupación. 
  • Personas que accedan a situación de desempleo cuando se encuentren en periodo formativo. 
  • Personas afectadas por ERE. 
  • Personas afectadas por ERTE. 
  • Personas trabajadoras ocupadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. 
  • Personas trabajadoras ocupadas adscritas al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios incluidos en el Régimen General de la S.S. durante los periodos de inactividad. 
  • Personas en situación de desempleo, inscritas como demandante en los Servicios Públicos de Empleo. 
  • Personas en situación de desempleo, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. 

Tendrán prioridad aquellas personas que pertenezcan a empresas con alguno de los siguientes CNAE 01.00, 01.11, 01.12, 01.13, 01.14, 01.15, 01.16, 01.19, 01.21, 01.22, 01.23, 01.24, 01.25, 01.26, 01.27, 01.28, 01.29, 01.30, 01.41, 01.42, 01.43, 01.44, 01.45, 01.46, 01.49, 01.50, 01.61, 01.62, 01.63, 01.64, 01.70, 02.10, 02.20, 02.30, 02.40, 03.21, 03.22, 46.21, 46.22, 46.23, 46.31  

– Modalidad: Teleformación 

– Duración: 50 horas 

– Coste: Curso gratuito 100% financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal 

– Certificado obtenido: Especialidad formativa, diploma del Servicio Público de Empleo Estatal 

OBJETIVO GENERAL DE LA FORMACIÓN: Identificar los requisitos de seguridad alimentaria, y obtener las marcas de calidad que se derivan de la implantación y certificación en las normas IFS Y BRC. 

 

 

TEMARIO: 

  1. EL PROTOCOLO INTERNATIONAL FOOD STANDARD (IFS) EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

1.1. Origen y Evolución del protocolo IFS. 

1.2. Descripción, objetivos, conceptos generales y estructura del protocolo IFS. 

1.3. Requisitos del protocolo IFS 

     -1.3.1. Responsabilidades de la dirección: política, principios, estructura, orientación al cliente, revisión por la dirección. 

     -1.3.2. Sistema de Gestión de Calidad: APPCC, documentación y registros. 

     -1.3.3. Gestión de los recursos: RR.HH., higiene, ropa, enfermedades, formación, instalaciones. 

     -1.3.4. Proceso de producción: revisión del contrato, especificaciones del producto, desarrollo del producto, compras, envasado, entorno e infraestructuras, limpieza, eliminación de residuos, riesgos, control de plagas, recepción y almacenamiento, transporte, mantenimiento, equipos, validación del proceso, trazabilidad, GMO y alergenos. 

     -1.3.5. Medición, análisis y mejora: auditoría interna, inspecciones, control del proceso, calibración verificación de la cantidad, análisis del producto, cuarentena, gestión de reclamaciones de clientes y autoridades, incidentes, retiradas y recuperación de productos, gestión del producto no conforme, acciones correctivas. 

1.4.- Aspectos importantes del protocolo: desviaciones, criterios KO, no conformidades mayores, sistema de puntación. 

1.5.- Principales cambios entre las versiones del Protocolo IFS Food. 

1.6.- La auditoría de certificación de conformidad con el protocolo IFS. 

1.7.- Evaluación conjunta del protocolo IFS y otras normas o sistemas de gestión. 

 

  1. EL PROTOCOLO BRC FOOD

2.1. Introducción. 

     -2.1.1. Introducción. 

     -2.1.2. El Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria. 

2.2. Requisitos. 

     -2.2.1. Compromiso del Equipo Directivo. 

     -2.2.2. Plan de Seguridad Alimentaria: APPCC. 

     -2.2.3. Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria. 

     -2.2.4. Normas Relativas a las Instalaciones. 

     -2.2.5. Control del Producto. 

     -2.2.6. Control de Procesos. 

     -2.2.7. Personal. 

2.3. Protocolo de Auditoría. 

     -2.3.1. Requisitos Generales de Auditoría. 

            2.3.1.1. Autoevaluación del cumplimiento de la Norma. 

            2.3.1.2. Selección de la opción de auditoría. 

            2.3.1.3. Selección del Organismo de Certificación. 

            2.3.1.4. Acuerdos contractuales entre la empresa y el organismo de certificación. 

            2.3.1.5. Alcance de la auditoría. 

            2.3.1.6. Planificación de auditorías. La auditoría in situ. 

            2.3.1.7. No conformidades y acciones correctivas. 

            2.3.1.8. Grado de la auditoría. Informe de auditoría. 

            2.3.1.9. Certificación. 

            2.3.1.10. Logotipos y placas de BRC. 

            2.3.1.11. Directorio de Normas Mundiales de BRC. 

            2.3.1.12. Seguimiento de empresas certificadas. 

            2.3.1.13. Frecuencia de las auditorías para el mantenimiento de la certificación. 

            2.3.1.14. Comunicación con los Organismos de Certificación. 

            2.3.1.15. Apelaciones. 

            2.3.1.16. Protocolo de Auditoría para Programas específicos. 

            2.3.1.17. Auditoría anunciada. Opción 1: Auditoría no anunciada completa. Opción 2: Auditoría no anunciada realizada en dos partes. 

            2.3.1.18. Detalles del Programa de Iniciación. 

2.4. Gestión y Dirección del Esquema 

     -2.4.1. Requisitos de los Organismos de Certificación 

     -2.4.2. Dirección técnica de la Norma Mundial de Seguridad Alimentaria. 

     -2.4.3. Logrando consistencia-cumplimiento. 

Las personas interesadas deben poseer las competencias lingüísticas suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación, así como destrezas suficientes para ser usuarios de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa. 

 

PREINSCRIPCIÓN: 

Para la preinscripción será necesario que los alumnos aporten la siguiente documentación: 

  • Anexo de Solicitud totalmente cumplimentado y firmado. 
  • Autorización de tratamiento de datos personales (formulario anexado). 
  • DNI por ambas caras. 
  • Informe de vida laboral 
  • Informe de períodos de inscripción como demandante de empleo. 

Más adelante se podrá requerir otra documentación para justificar la situación laboral del alumno el día de inicio del curso o para certificar que corresponde al sector y/o convenio colectivo correspondiente. 

 

 

 

reload

Miembros

Lorem Ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris. Morbi accumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio tincidunt auctor a ornare odio. Sed non mauris vitae erat consequat auctor eu in elit.

Total number of students in course: