ADGN147PO ASESORAMIENTO FINANCIERO (MIFID II)
0€
Información e Inscripción.
– Dirigido a:
Para poder participar en este curso debe ser:
- Personas trabajadoras ocupadas, incluidos:
- Fijos discontinuos en periodos de no ocupación.
- Personas que accedan a situación de desempleo cuando se encuentren en periodo formativo.
- Personas afectadas por ERE.
- Personas afectadas por ERTE.
- Personas trabajadoras ocupadas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
- Personas trabajadoras ocupadas adscritas al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios incluidos en el Régimen General de la Seguridad Social durante los periodos de inactividad.
- Personas en situación de desempleo, inscritas como demandante en los Servicios Públicos de Empleo.
- Personas en situación de desempleo, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.
– Modalidad: Teleformación
– Duración: 150 horas
– Coste: Curso gratuito 100% financiado por el Servicio Público de Empleo Estatal
– Certificado obtenido: Especialidad formativa, diploma del Servicio Público de Empleo Estatal (una vez superado el curso) y título acreditado por la CNMV (una vez superado el examen).
OBJETIVO GENERAL DE LA FORMACIÓN: Obtener los conocimientos requeridos para el personal que presta asesoramiento en materia de inversión.
TEMARIO:
- OPERATIVA FINANCIERA
1.1. Valor Temporal del Dinero. Capitalización y Descuento.
1.2. Rentabilidad y Tipos de Interés Spot y Forward.
1.3. Rentas Financieras.
1.4. Préstamos.
1.5. Cuentas Corrientes.
- INSTRUMENTOS Y MERCADOS FINANCIEROS
2.1. Sistema Financiero:
2.1.1. Introducción al Sistema Financiero: Activos, Mercados e Intermediarios.
2.1.2. Política Monetaria.
2.2. Mercado de Divisas:
2.2.1. Definición, Características y Riesgo de Cambio.
2.3. Mercados de Renta Fija:
2.3.1. Características de la Renta Fija y Mercado de Deuda Pública.
2.3.2. Mercado de Renta Fija Privada.
2.3.2. El Rating.
2.3.3. Valoración y Riesgos de los Activos de Renta Fija.
2.4. Mercados de Renta Variable:
2.4.1. Introducción a los Mercados de Valores.
2.4.2. El Mercado de Acciones.
2.4.3. Las Operaciones Bursátiles Especiales.
2.4.4. Los Índices Bursátiles.
2.4.5. El Análisis Fundamental.
2.5. Mercados de Productos Derivados:
2.5.1. Introducción a los Derivados. Forwards y Futuros.
2.5.2. Opciones.
2.6. Productos Complejos.
- VEHÍCULOS DE INVERSIÓN
3.1. Introducción a las Instituciones de Inversión Colectiva.
3.2. Otros Fondos de Inversión.
3.3. Análisis y Selección de Instituciones de Inversión Colectiva.
- GESTIÓN DE CARTERAS
4.1. Conceptos Básicos de Estadística.
4.2. Riesgo y Marco de Rendimiento.
- VEHÍCULOS DE PREVISIÓN Y AHORRO
5.1. Seguros.
5.2. Sistemas de Previsión.
- FISCALIDAD
6.1. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Marco General.
6.2. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: Marco Específico.
6.3. Impuesto de Sociedades.
- CUMPLIMIENTO NORMATIVO
7.1. Prestación de Servicios de Inversión.
7.2. Abuso de Mercado.
7.3. Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo.
7.4. Protección de Datos.
- ASESORAMIENTO Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA
8.1. El Cliente y la Asesoría Financiera.
8.2. Recopilación de Datos del Cliente y Determinación de Objetivos y Expectativas.
8.3. Desarrollo y Presentación de un Plan de Inversión.
Para poder participar en este curso debe cumplir como mínimo alguno de los siguientes requisitos:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente.
- Estar en posesión de un título de FP de nivel 1 relacionado con el área.
Además de lo indicado anteriormente, las personas interesadas deben poseer conocimientos de ofimática, así como las competencias lingüísticas suficientes que permitan cursar con aprovechamiento la formación y las destrezas suficientes para ser usuarios de la plataforma virtual en la que se apoya la acción formativa.
PREINSCRIPCIÓN:
Para la preinscripción será necesario que los alumnos aporten la siguiente documentación:
- Anexo de Solicitud totalmente cumplimentado y firmado.
- Autorización de tratamiento de datos personales (formulario anexado).
- DNI por ambas caras.
- Informe de vida laboral
- Informe de períodos de inscripción como demandante de empleo.
Más adelante se podrá requerir otra documentación para justificar la situación laboral del alumno el día de inicio del curso o para certificar que corresponde al sector y/o convenio colectivo correspondiente.

Miembros
Lorem Ipsn gravida nibh vel velit auctor aliquet. Aenean sollicitudin, lorem quis bibendum auci elit consequat ipsutis sem nibh id elit. Duis sed odio sit amet nibh vulputate cursus a sit amet mauris. Morbi accumsan ipsum velit. Nam nec tellus a odio tincidunt auctor a ornare odio. Sed non mauris vitae erat consequat auctor eu in elit.